El mal olor vaginal es un síntoma que causa preocupación en la mayoría de las mujeres. De hecho, es uno de los motivos de consulta ginecológica más frecuentes en todo el mundo. En general, puede venir acompañado con otros síntomas como comezón, ardor y secreción vaginal.
El mal olor vaginal es frecuente durante la fase de la menstruación y se puede incrementar después de las relaciones íntimas. Algunas mujeres lo pueden experimentar también como parte del proceso de sudoración y el uso de productos que causan irritación.
Causas frecuentes de mal olor vaginal
El mal olor vaginal puede estar causado por una infección o una inflamación. A menudo, esto ocurre porque ciertos factores generan un desequilibrio en las bacterias que normalmente habitan la vagina.
En concreto, sus causas incluyen:
– Vaginosis bacteriana.
– Tricomoniasis.
– Fístula rectovaginal.
– Cáncer de vagina y de cuello uterino.
Por supuesto, el mal olor no siempre indica un problema grave. En ocasiones es, tan solo, un signo de desequilibrios hormonales o consecuencias de las dietas abundantes en alimentos como el ajo, la cebolla, las harinas, etcétera. Además, a veces es un síntoma influenciado por otros factores.
Factores de riesgo
– Usar ropa interior ajustada o de material sintético.
– Relaciones sexuales sin protección.
– Tomar frecuentemente antibióticos.
– Parasitosis.
– Incontinencia urinaria o fecal.
Otras causas frecuentes pueden ser:
Infecciones causadas por virus, hongos y bacterias
Lesiones en el área recto vaginal, lo que favorece el esparcimiento de heces hacia el área de la vagina. Por lo general, estas se presentan con ardor, escozor, incremento del flujo e irritación, entre otros síntomas.
Una correcta higiene comprende la utilización de jabón neutro a diario y una dieta balanceada. Lo ideal es que si no cede ante los cambios de hábitos, se consulte con el médico para evitar complicaciones futuras.
Remedios naturales contra el mal olor
Aunque los remedios naturales ayudan a calmarlo, no son un tratamiento de primera línea y tampoco un sustituto del tratamiento convencional. Por tanto, deben seguirse primeramente las recomendaciones del profesional.
1. Vinagre de sidra de manzana
El vinagre de manzana es un ingrediente ácido que ha mostrado actividad contra algunos tipos de hongos y bacterias. Debe emplearse con moderación, en pequeñas cantidades, ya que en exceso resulta irritante.
Sin embargo, de acuerdo con datos anecdóticos, puede ser útil para regular las alteraciones del pH vaginal.
De hecho, en un caso de una mujer de 32 años logró superar los síntomas de una infección vaginal empleando vinagre de manzana. Su aplicación controló el mal olor, la picazón y el dolor en la zona.
Ingredientes
– 2 cucharadas de vinagre de manzana (40 ml).
– 2 tazas de agua tibia.
¿Cómo aplicarlo?
– Diluye el vinagre de manzana en las tazas de agua tibia.
– Posteriormente, emplea el líquido para lavar las áreas externas de la vagina.
– Para terminar, enjuaga de forma habitual.
2. Aceite esencial de árbol de té
Gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas, el aceite de árbol de té ayuda contra el mal olor vaginal provocado por las infecciones vaginales. Además, reduce la inflamación.
En particular, este aceite resulta útil para tratar las infecciones causadas por cepas de Cándida albicans. Gracias a su actividad antifúngica, ayuda a detener el crecimiento de estas levaduras y contribuye a la recuperación.
Ingredientes
– 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
– 1 taza de agua tibia (250 ml)
¿Cómo aplicarlo?
– Para empezar, añade las 1o gotas de aceite de árbol de té en la taza de agua tibia.
– Después pon la mezcla en un recipiente adecuado y úsala para lavar la zona vaginal.
– Realiza el procedimiento dos veces a la semana.
3. Vitamina C
La vitamina C aplicada por vía vaginal tiene la capacidad de aumentar la acidez de la vagina, inhibiendo el crecimiento de bacterias asociadas con la vaginosis bacteriana. Por eso, este remedio puede servir como coadyuvante para el mal olor.
Ingredientes
-¼ cucharadita de vitamina C en polvo (3 g)
-1 taza de agua (250 ml)
¿Cómo aplicarlo?
– En primer lugar, mezcla la vitamina C con el agua.
– Luego, emplea el líquido para lavar las áreas externas de la vagina.
– Debes consultar a tu médico sobre la periodicidad y tiempo de uso, ya que en exceso puede ser irritante de la mucosa vaginal.
4. Infusión de margosa o Neem contra el mal olor vaginal
Esta planta, también llamada neem, tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas que podrían ser útiles para inhibir el crecimiento de hongos y bacterias en la zona íntima. Por eso, hay quienes sugieren que contribuye a reducir al mal olor.
Ingredientes
– 2 cucharadas de hojas de margosa (30 g)
– 1 taza de agua (250 ml)
¿Cómo aplicarlo?
– Prepara una infusión con las hojas de margosa y el agua.
– Luego, cuando esté tibia, emplea el líquido para lavar las partes externas de la zona íntima.
– Repite su uso al día siguiente si la molestia persiste.
– Suspende su uso y enjuaga con abundante agua en caso de observar alguna reacción desfavorable
Recomendaciones para evitar el mal olor vaginal
Además de usar los remedios mencionados, hay otra serie de cuidados básicos que pueden ayudar a eliminar el mal olor vaginal. Si tienes este problema, ponlas en práctica.
– Usa ropa de algodón.
– A la hora de lavar tus prendas, no combines la ropa interior con el resto.
– Usa jabón neutro.
– Lava tu zona íntima antes y después de cada relación sexual.
– La ropa ajustada no es recomendable.
– Las esponjas irritan la zona vaginal.
– No uses desodorantes, talco o perfume.
– Cada vez que vayas al baño limpia la vagina de adelante hacia atrás (nunca al revés).
Priorizar la atención ginecológica
Estos remedios naturales contra el mal olor vaginal pueden ser útiles para controlar el síntoma mientras se busca atención ginecológica. Es importante consultar, pues muchas veces el mal olor es la señal de un problema mayor, como una infección por bacterias u hongos.
Si te pareció interesante esta información compártela con tus amigos y familiares en tus redes sociales. Déjanos tus preguntas, sugerencias y comentarios en nuestra página de Facebook.
Lo que se recomienda en Con Mejor Vida simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica. Gracias por visitarnos!