Remedios caseros para la acidez estomacal o agruras

Causas y síntomas de la acidez estomacal

Comidas en muy grandes cantidades, ciertos alimentos, sobre peso, fumar o el embarazo son generalmente la causa de la acidez estomacal, también conocida como agrura o pirosis.

Sin embargo, consulte con su médico si sufre de acidez tres o cuatro veces por semana durante varias semanas ya que eso podría ser señal de algún problema de salud más serio.

Los síntomas de la acidez estomacal incluyen ardor en el estómago, un sabor agrio o amargo en la garganta y una sensación quemante en el pecho.

La mayoría de los síntomas son causados por una debilidad en el esfínter esofágico inferior, cuya función es mantener los ácidos en el estómago. El esfínter se relaja, permitiendo que lo que está en el estómago se escape y se devuelva por el esófago.

Comer ciertos alimentos puede ayudar a que el esfínter permanezca cerrado como supone estar, manteniendo así los ácidos del estómago en su lugar.

1. Un excelente remedio casero para la acidez es comer 1 tostada o 2 galletas tipo cracker, ya que ellas absorben el ácido que está provocando la acidez a nivel de la laringe y de la garganta, disminuyendo la sensación de ardor.
2. Otras opciones son chupar un limón puro al momento que surja la acidez, porque el limón a pesar de ser ácido ayuda a disminuir este síntoma; o también se puede ingerir una rebanada de papa cruda ya que es capaz de neutralizar la acidez, combatiendo el malestar en pocos instantes

Sin embargo, existen otras recetas que pueden ser preparadas fácilmente en casa y utilizadas a lo largo del día, especialmente para aquellas personas que sufren de reflujo y suelen tener crisis de acidez. Alguna de ellas son:

1. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio cuando está diluido en agua tiene efecto alcalino en el tubo digestivo y como consecuencia disminuye la acidez del estómago, la inflamación a nivel del esófago y alivia el malestar que provoca la acidez.

Ingredientes

1 cucharadita de bicarbonato de sodio;
100 ml de agua

Modo de preparación

Mezclar los ingredientes y tomar esta mezcla en pequeños sorbos. 

2. Té de jengibre

El té de jengibre contiene antioxidantes y otras sustancias que ayudan a aliviar la inflamación del esófago, además de disminuir las contracciones del estómago, lo que acaba reduciendo la sensación de acidez. 

Ingredientes

2 cm de raíz de jengibre cortada en rebanadas;

2 tazas de agua.

Modo de preparación

Coloca el jengibre y el agua en una olla y deja hervir. Después apaga el fuego y deja reposar bien tapado durante 30 minutos. Remueve los pedazos de jengibre y bebe un vaso de té 20 minutos antes de cada comida. 

3. Té Congorosa

El té de congorosa posee propiedades digestivas, ayudando a mejorar la mala digestión y aliviar la acidez. 

Ingredientes

1 taza de agua hirviendo;

1 cucharada de congorosa

Modo de preparación

Hervir el agua y agregar la congorosa, dejando reposar por 5 a 10 minutos. Colar y tomar sin endulzar 2 a 3 veces por día.

4. Té de hinojo

El té de hinojo también contiene unas excelentes propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar la inflamación del estómago y la sensación de ardor en la garganta.

Además de que favorece el vaciamiento gástrico y puede ser usado en caso de reflujo para disminuir el surgimiento de crisis de acidez.

Ingredientes

1 taza de agua hirviendo;

1 cucharada de hinojo.

Modo de preparación

Agregar el hinojo al agua hirviendo y dejar reposar por 10 minutos, después colar y beber de 2 a 3 veces por día o 20 minutos antes de las comidas principales.

6. Té de regaliz

El regaliz, también llamada paloduz, es una planta medicinal con la cual puede hacerse té y es conocida por mejorar los síntomas de problemas respiratorios, sin embargo, también se utiliza en los casos de úlceras gástricas y para aliviar la sensación de acidez y ardor. 

Ingredientes

10 g de raíz de regaliz;

1 litro de agua.

Modo de preparación

Se debe hervir el agua junto con la raíz de regaliz, colar y dejar enfriar. Puede beberlo hasta 3 veces al día.

5. Jugo de papa

El almidón que contiene las patatas, además de su fibra y antioxidantes, resulta ideal para controlar los síntomas de la acidez.

Su ligero efecto alcalino regula el pH del estómago y evita que se debilite el esfínter que impide el paso de los jugos gástricos hacia la parte superior del cuerpo.

Ingredientes

1 papa
½ taza de agua (125 ml)

Modo de preparación

Ralla la patata y escurre la pulpa para extraer su jugo natural. Asegúrate de que la patata esté libre de puntos negros o manchas verdes, dado que estas podrían indicar la presencia de sustancias tóxicas.
Luego, combina 2 o 3 cucharadas de su zumo con media taza de agua.
Ingiere la bebida a sorbos cuando sientas acidez y ardor.

6. Jugo de pera

A quienes no les guste el té puede optar por tomar un jugo de pera recién hecho, ya que ayuda a combatir la acidez y el ardor, mejorando la digestión. Para preparar solo necesitas licuar 2 peras maduras con un poco de agua, y si es necesario puedes agregar unas gotitas de limón para que el jugo no se oscurezca.

La pera es semi ácida, rica en vitaminas A, B y C y en sales minerales como sodio, potasio, hierro y calcio, las cuales ayudan a diluir el ácido estomacal y aliviar el malestar y el ardor causados por la acidez.

Además de la pera, existen otras frutas que poseen las mismas propiedades y que pueden ser utilizadas para hacer otros jugos, como por ejemplo: banana madura, manzana roja y melón.

¿Sientes acidez estomacal con frecuencia? Trátala de forma natural con alguno de los remedios mencionados y comprueba por ti misma sus beneficios.

Eso sí, revisa tu dieta, ya que el origen de este problema puede ser el consumo excesivo de alimentos irritantes o la mala combinación de comidas.

Lo que se recomienda en Con Mejor Vida simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica.

Comentarios