Los síntomas de ataque cardiaco que todos conocemos no necesariamente son los que se presentan en las mujeres.
El día de hoy en Con Mejor Vida te diremos cinco síntomas que podría presentar una mujer antes de sufrir un ataque cardiaco que deberías saber.
Es importante te tomes unos minutos de tu tiempo en ver estos síntomas ya que son extraños e inesperados, así que toma nota.
Síntomas en el que podría presentarse un ataque cardiaco en las mujeres
Si bien los síntomas entre hombres y mujeres no son extremadamente distintos, en las mujeres se da que son menos dramáticos que en los hombres, lo que lleva a que sean ignorados. Aquí la lista de los síntomas a los que debes prestarles atención.
1. Vómitos y náuseas: Estos pueden ser la señal de la presencia de un ataque cardíaco. Es más común de lo que se cree y puede ser un problema cuando se confunde con un envenenamiento alimentario o problemas gastrointestinales.
2. Sudoración inusual: Si no se está haciendo ningún tipo de actividad y se está sudando más de lo normal, es una señal de un posible problema cardíaco.
Esto porque el corazón debe hacer un mayor esfuerzo para hacer pasar la sangre por la arteria obstruida, lo que significa que el cuerpo debe mantener la temperatura del cuerpo baja con sudor.
La sudoración noctura también podría ser un signo de un ataque al corazón. Si no puede dormir por el sudor o despierta con las sábanas empapadas, entonces es importante ponerle mucha atención.
3. Molestia en la zona toráxica: Es un síntoma que se presenta en ambos sexos, pero en las mujeres muchas veces no es un dolor agudo, sino que una molestia.
4. Fatiga intensa: Más de la mitad de las mujeres que sufren un infarto experimentan cansancio muscular o debilidad no relacionadas con esfuerzo físico.
La fatiga y la falta de aliento pueden comenzar meses antes de un ataque al corazón, por lo que es importante ver a un médico apenas se tengan estos síntomas.
5. Dolor de mandíbula y cuello: Hay veces en que la mujer no siente molestias en el tórax pero sí tiene dolores de mandíbula o cuello. Lo más común es que sea en la mandíbula inferior.
Lo que se recomienda en Con Mejor Vida simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica.