La cúrcuma y el jengibre son dos ingredientes muy utilizados en cocina que tienen, también, importantes propiedades que pueden servirte para muchas más cosas. Y es que tanto el jengibre como la cúrcuma poseen significativos beneficios nutricionales y medicinales que se ven potenciados cuando se consumen conjuntamente.
El té de cúrcuma y jengibre es una combinación poderosa que gracias a sus nutrientes. Ambas raíces con muy populares, por ser buenos para aportar antioxidantes y tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que ayudan a prevenir diferentes enfermedades.
Además, una de las mayores ventajas de este té es que su elaboración es muy sencilla, de modo que con unos simples pasos tendrás estos alimentos preparados para tomar. Si no sabes cómo preparar esta mezcla o desconoces todos los beneficios que te puede aportar, no te pierdas el siguiente artículo de Con Mejor Vida. Con esta información sobre el té de cúrcuma y jengibre: propiedades y cómo hacerlo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta infusión y te alertamos de las precauciones que debes tener en cuenta, ya que aunque se trate de alimentos naturales, puede haber posibles contraindicaciones.
Jengibre y cúrcuma
Ambas plantas tienen mucha similitud física, con un origen común en el sur de la India. Son propias de zonas cálidas, húmedas y bosques tropicales, donde crecieron y proliferaron como flora terrestre nativa de esta región.
Aunque por fuera tienen en común el aspecto de una raíz torcida, al cortarlas, el jengibre es de un tono amarillo claro, mientras que la cúrcuma se destaca por un potente color naranja.
En gastronomía, la cúrcuma se ha usado para darle color a los alimentos, ya que forma parte de las especias que se utilizan para hacer el curry, pero también es muy usado en Tés.
Por su parte, el jengibre ha sido muy utilizado en la cocina por su fuerte sabor, como especia o aperitivo, aunque también es reconocido por formar parte de bebidas refrescantes de jengibre, en el ginger ale o en tés.
El jengibre puede utilizarse en variadas presentaciones: fresco, seco, en polvo o como un aceite o jugo, y se suele adicionar a los alimentos elaborados.
Beneficios del jengibre
El jengibre es una raíz originaria del sudoeste asiático, más concretamente de China y parte de la India. Dichos países orientales consideran aún al jengibre como esencial en la dieta diaria, como preventivo de enfermedades y como colaborador de la digestión.
Sus compuestos no volátiles como gingeroles poseen propiedades medicinales, como grandes efectos antinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas.
Dentro de sus propiedades medicinales tenemos:
- Ayuda a mejorar la digestión.
- Reduce las náuseas matutinas y por quimioterapia.
- Combate la gripe y el resfrío común.
- Reduce el dolor muscular.
- Actúa como antinflamatorio en la osteoartritis.
- Reduce los niveles de glucemia.
- Ayuda a tratar la indigestión crónica.
- Alivia el dolor menstrual si se ingiere al principio de la menstruación.
- Ayuda a prevenir el cáncer, según algunas investigaciones.
- Mejora la función cerebral y protege contra el alzhéimer.
- Ayuda a combatir las infecciones.
Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma es una planta nativa del suroeste de la India, es de color amarillo intenso y sus compuestos, llamados curcuminoides (la curcumina, la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina) le otorgan grandes propiedades medicinales.
Además de sus componentes nutritivos y fibra, contiene curcuminoides y aceites volátiles.
Entre sus beneficios, encontramos:
- Combate la inflamación, por lo que es usada en muchas afecciones de tipo digestivo, articulares o dolores de cabeza y menstruación.
- Combate problemas digestivos como cólicos, diarrea, flatulencias, indigestión o náuseas.
- Acelera el metabolismo, por lo cual es bueno para bajar de peso.
- Combate afecciones respiratorias.
- Actúa como tónico biliar y protector hepático.
- Posee compuestos anticancerígenos.
- Previene el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pues reduce el colesterol malo y los triglicéridos.
- Funciona como un antidepresivo natural.
Propiedades del té de cúrcuma y jengibre
El té de cúrcuma y jengibre tiene múltiples propiedades para la salud, especialmente para el sistema digestivo y circulatorio. Pero no son las únicas porque también, cuando se toma, sus beneficios también se dejan sentir en otras partes del cuerpo.
Estas son las principales propiedades del té de cúrcuma y jengibre que beneficiarán tu salud:
- Propiedades para el sistema circulatorio: tanto la cúrcuma como el jengibre son beneficiosos para el sistema circulatorio en general y, particularmente, para bajar el nivel de colesterol LDL, que se conoce popularmente como el «colesterol malo». En consecuencia, también contribuye a reducir el nivel de riesgo de infarto o derrames cerebrales. Además, el jengibre ayuda a mejorar y activar la circulación sanguínea.
- Propiedades para el sistema digestivo: esta infusión de cúrcuma y jengibre es beneficiosa para el sistema digestivo porque ayuda a hacer la digestión, aparte de combatir el estreñimiento y los calambres o molestias en el abdomen relacionados con la dificultad para evacuar o bien ante casos de colitis.
- Analgésico y calmante: este té también actúa como analgésico porque los dos productos contienen agentes que ayudan a aliviar el dolor como son la curcumina y el gingerol.
- Antiinflamatorio: por esta propiedad, el té de cúrcuma y jengibre está recomendado para las molestias musculares o de articulaciones. Además, los gingeroles que hay en este té mejoran la piel cuando se tienen patologías o afecciones relacionadas con inflamaciones de la dermis como los ezcemas o la psoriasis.
- Antibacteriano: por sus propiedades antibacterianas, actúa sobre la piel protegiéndola de bacterias, que son las causantes de muchas enfermedades de la piel.
- Estimula el sistema inmune: este té es beneficioso para el sistema inmunológico porque evita su debilitamiento, de manera que queda reforzado para hacer frente a enfermedades.
- Regulador de los niveles de azúcar: tanto el jengibre como la cúrcuma yudan a regular el nivel de glucosa en sangre en el cuerpo, contribuyendo a mantenerlo y evitar los picos de glucosa.
Cómo hacer té de cúrcuma y jengibre
El té de cúrcuma y jengibre no es difícil de hacer. Tan solo se necesita agua, el jengibre y la cúrcuma, aunque hay personas que le añaden otros ingredientes, sobre todo para edulcorarlo, como la miel, el azúcar, limón pero eso ya es una cuestión de gustos. Así, sigue estas indicaciones para preparar té de cúrcuma y jengibre:
Ingredientes
- Agua
- Raíz de jengibre
- Raíz de cúrcuma
Preparación
- Pon a hervir el agua.
- Pelar el jengibre, cortar unas rodajas finas y añadirlas al agua. (la cantiada de rodajas variarán en función de la cantidad de agua).
- Hacer lo mismo con la cúrcuma, considerando que la cantidad de cúrcuma debe ser la mitad que la de jengibre. Se puede usar cúrcuma en polvo.
- Deja hervir en el fuego entre 10 o 15 minutos en función de si quieres la infusión más o menos concentrada.
- Retira del fuego y deja reposar la infusión 15 minutos aproximadamente.
- Colar y ya está listo para consumir o bien añadir algún edulcorante o unas gotas de limon para mejorar su sabor. Eso ya, como prefieras.
Cómo se toma el té de cúrcuma y jengibre
El té de cúrcuma y jengibre es una combinación bastante potente y efectiva por lo que no es conveniente tomar una gran cantidad ni muchas veces al día. De hecho, lo recomendable es ingerir 1 taza diaria.
Y esto es especialmente importante si vas a tomar té de cúrcuma y jengibre porque puede haber efectos secundarios cuando se ingiere mucha cantidad y, sobre todo, si esta ingesta abundante es prolongada en el tiempo.
Efectos secundarios y contraindicaciones del té de cúrcuma y jengibre
Cuando el té de cúrcuma y jengibre se toma en exceso, es habitual que aparezcan algunos efectos secundarios. En general, no son graves, aunque todo depende del estado de salud de la persona. Esto sucede, por ejemplo, con el sistema digestivo porque esta infusión, aunque es beneficiosa, puede producir irritaciones y problemas gastrointestinales con un consumo excesivo.
A pesar de los increíbles beneficios del té de cúrcuma y jengibre, existen ciertas restricciones, por lo que no se aconseja su consumo en los casos siguientes:
- Niños menores de 3 años
- Hipoglucemia
- Cálculos renales
- Patologías renales
- Embarazo o lactancia
Asimismo, en caso de superar la dosis diaria recomendada, es posible presentar diarrea u otros trastornos gastrointestinales.
Además, el té de cúrcuma y jengibre también tiene algunas contraindicaciones por lo que se debe ingerir con precaución o evitarlo en algunos casos:
- Si se toman medicamentos anticoagulantes, no es conveniente tomar este té porque se producen interacciones negativas. Lo mismo sucede con las medicinas para la tensión o las que tienen que tomar los diabéticos
- Las embarazadas o bien que estén dando el pecho al bebé tienen que tener precaución y consultar con el médico previamente
Si te pareció interesante esta información compártela con tus amigos y familiares en tus redes sociales. Déjanos tus preguntas, sugerencias y comentarios en nuestra página de Facebook.
Lo que se recomienda en Con Mejor Vida simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica. Gracias por visitarnos!